INICIO    CLICKSHARE    VISUALIZACIÓN    PROYECCIÓN    SALUD

INICIO    CLICKSHARE    VISUALIZACIÓN

PROYECCIÓN    SALUD

09 de Febrero de 2022

Información en acción: cómo las salas de control trabajan con el contenido.

Información en acción: cómo las salas de control trabajan con el contenido.

VISUALIZACIÓN | Lectura de 4 minutos

A medida que la tecnología avanza, las salas de control necesitan máxima calidad para ayudar a la toma de decisiones, y esto dependerá de qué tan bien se gestione y se distribuya la información. Actualmente el control de estos espacios de trabajo va más allá de colocar contenidos en un videowall, los operadores y supervisores de cada sala necesitan una visión general continua de múltiples flujos de datos para monitorear cada una de sus actividades. Ya sea el control del tránsito, cómo funciona una sala industrial o la disponibilidad de camas para los pacientes, también necesitan poder pasar de un estado de relativa inacción y vigilancia cuando toda va bien, a una reacción inmediata en caso de que suceda una situación crítica.

La calidad de las salas de control se ve reflejada en nuestra vida diaria, un ejemplo claro se ve en los servicios de gestión del tránsito vehicular, pues, aunque la cantidad de autos cada día es mayor, el flujo de la movilidad sigue siendo eficiente, pero ¿qué hace que exista un orden vial? La respuesta se encuentra en la calidad de la información que reciben los operadores de las salas de control a través de las pantallas, que permiten al personal de seguridad actuar de forma inmediata ante embotellamientos o accidentes viales.

Las decisiones que deben tomarse con rapidez requieren datos e información que estén siempre listos para su uso, lo que supone una gran carga para la gestión de la información. Los operadores de las salas de control tienen que supervisar un número cada vez mayor de fuentes de contenido y aplicaciones, por ejemplo: 

 
  • Administrar una o más aplicaciones en su espacio de trabajo personal. 
  • Supervisar el contenido colaborativo en la pantalla general, proporcionando contexto, como paneles de control, mapas o vistas generales de aplicaciones. 
  • Interactuar con fuentes de contenido de otras agencias o salas de control. 

¿Por qué se necesita lo anterior? Por ejemplo, al ocurrir una catástrofe, es posible que un centro de crisis necesite combinar información del departamento de bomberos, policías, hospitales y los servicios públicos cercanos, toda esta información se puede reunir en una imagen operativa común, lo que permite a las autoridades conjuntas tomar decisiones bien fundamentadas.

Estos tomadores de decisiones críticas deben trabajar con la información que se agrega al COP (Imagen Operativa Común) en tiempo real y forma, ya sea por las personas que están dentro de las salas de control o mediante colaboradores remotos a través de una red segura.

Cada vez los operadores están más cerca del contenido

El videowall se destaca como la pieza de tecnología más visible para la gestión de la información de la sala de control, estos grandes muros deben presentar información de un vistazo para todos los operadores, sin embargo, el enfoque se está desplazando cada vez más hacía los espacios de trabajo personales de dichos operadores y esto permite interactuar más cerca con el contenido.

Para lograr una eficacia de un 100% en la gestión de la información, es necesario contar con una fluidez de datos de un lado a otro, es decir, desde el videowall hasta el espacio de trabajo. Los videowalls brindan información general por medio de: tablas, gráficos, descripciones de estado o paneles de control.

Por otro lado, existen pantallas más pequeñas que brindan información complementaria, lo que permite a los usuarios concentrarse con tareas específicas, esto no quiere decir que el videowall sea menos relevante, tanto las pantallas grandes como las pantallas más pequeñas tienen importancia y tareas por cumplir, pues cada una de éstas se adapta a las diferentes necesidades.

Las estaciones de trabajo de los operadores se vuelven cada vez más importantes, ya que juegan un papel crucial en aplicaciones específicas de monitoreo. Al supervisar múltiples fuentes de pantalla grande se brinda una vigilancia confiable, dando a los operadores una sensación de control. Las pantallas de video gigantes pueden mostrar a los clientes o visitantes que los operadores tienen el registro de cada una de las soluciones ante una situación crítica.

“Soluciones como Barco OpSpace permite a los operadores llamar cualquier aplicación a un área de trabajo ubicada frente a ellos con un sólo clic. OpSpace les permite, usando sólo un teclado y un mouse, interactuar con esta aplicación mientras mantienen una visión general de las otras aplicaciones que aún están presentes en su visión periférica. Esto proporciona una forma de trabajo más ergonómica e intuitiva, contribuyendo a la reducción de los niveles de estrés y mejorando la toma de decisiones” dijo, Manuel Navarrete, LVX Leader Latinoamérica.

Las salas de control tienen cada vez más información más delicada, que debe ser tratada con mucha seguridad de otros sitios y agencias y, por lo tanto, necesitan tecnología segura para presentar y compartir información de manera confidencial. “Las soluciones de colaboración en la sala de control, como SecureStream de Barco, satisfacen perfectamente esa necesidad”, finalizó, Manuel Navarrete, LVX Leader Latinoamérica.

¿Quiere más información? Póngase en contacto con nosotros.
BARCO SOCIAL
Acerca de Barco

Barco diseña tecnología para permitir resultados brillantes en todo el mundo. Viendo más allá de la imagen, desarrollamos soluciones de visualización y colaboración para ayudar a trabajar juntos, compartir conocimientos y sorprender al público.
 
Nos centramos en tres mercados principales: Empresa (desde salas de reuniones, aulas y salas de control hasta espacios corporativos), Sanidad (desde el departamento de radiología hasta el quirófano) y Entretenimiento (desde salas de cine hasta eventos y atracciones en directo). En 2020, realizamos unas ventas de 770 millones de euros. Contamos con un equipo global de 3.300 empleados, cuya pasión por la tecnología se plasma en 461 patentes concedidas.

Dania Piña
[email protected] 
(52)55 6909 4695

Jenyffer Martínez
[email protected]
04455-1276 8236
Política de Privacidad | Preferencias de Cookies
© 2022, Barco. Todos los derechos reservados.